martes, 18 de mayo de 2010

Evo pide al Papa abolir el celibato

En su visita al Vaticano, el presidente de Bolivia asegura a Benedicto XVI que “es imprescindible democratizar y humanizar” la estructura clerical.

• 2010-05-18•Tendencias

Benedicto XVI recibió hoy en el Vaticano al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien le entregó una carta en la que le pide la abolición del celibato, el acceso de la mujer al sacerdocio y la “humanización y democratización de la estructura clerical” de la Iglesia católica.
La entrega de la misiva fue anunciada por el propio Morales, tras el coloquio que mantuvieron a solas durante 25 minutos, ayudados por un intérprete, en la biblioteca privada del pontífice.
En la carta, el presidente de Bolivia se presenta como “miembro de la Iglesia católica”, “cristiano de base”, según se definió ante la prensa, y tras reflexionar “sobre las lecciones de amor, justicia, igualdad y entrega al prójimo de Nuestro Señor Jesucristo”, decide “proponer muy respetuosamente al Papa la necesidad de superar la crisis de la Iglesia, que como usted dijo, está herida y en pecado”.
“Para ello es imprescindible democratizar y humanizar su estructura clerical. Democratizarla para que a todas las hijas e hijos de Dios se les reconozcan los mismos derechos religiosos y que las mujeres puedan tener las mismas oportunidades que los hombres para ejercer plenamente el sacerdocio”, escribe.
Morales agrega en su misiva que la Iglesia “no tiene que negar una parte fundamental de nuestra naturaleza como seres humanos y debe abolir el celibato (sacerdotal)”.
Aboliéndolo, según el mandatario, “habrá menos hijas e hijos no reconocidos por sus padres y así podremos sincerarnos ante la realidad”.
“Del mismo modo y con mucha decisión debemos proteger a nuestros niños de quienes valiéndose de la confianza que debe inspirar un sacerdote abusan de ellos. Quienes comenten estas atrocidades pecan y también delinquen”, añade
Morales se muestra convencido de que el Papa valorará “con sabiduría” sus propuestas, con las que quiere “humildemente ayudar a cerrar las heridas de la Iglesia”.
Evo Morales informó también al Papa de las duras críticas que recibe semanalmente, en las homilías de las misas, por una parte de la Iglesia boliviana.
A este respecto, el embajador de Bolivia en el Vaticano, Carlos de la Riva, puntualizó que Evo Morales dejó en la santa sede “documentación” de las críticas y ataques que recibe por una parte de los “jerarcas” de la Iglesia, entre los que citó al cardenal Julio Terrazas, Arzobispo de Santa Cruz en Bolivia.
Morales, a la vez, según De la Riva, resaltó que en Bolivia hay numerosos “padrecitos y monjas” que se sacrifican, “se sacan la mugre trabajando en favor de los campesinos”.
Asimismo, Morales le contó al Papa “qué está pasando en Bolivia y qué quiere hacer él en Bolivia”.
Clima e inmigrantes
Con el Papa, añadió, le une una “enorme coincidencia” en la defensa de la Madre Tierra, como la llamó en todo momento, y de los inmigrantes, un problema, agregó, que afecta a los países en vías de desarrollo que ven cómo son rechazados en el primer mundo.
A este respecto, criticó duramente la ley de inmigración del estado de Arizona (EU) y señaló que “no comparte” la exclusión, a la vez que recordó que europeos y de otros extranjeros llegaron a América Latina en otras épocas y nunca fueron rechazados.
Morales advirtió contra el cambio climático y resaltó la labor de la Iglesia en la lucha contra ese fenómeno.
Tras reunirse con el Papa, lo hizo con el secretario de estado Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, y el “ministro de exteriores”, el arzobispo Dominique Mamberti.
“Durante los coloquios ha habido un fructuoso intercambio de opiniones sobre la actual coyuntura internacional y regional y la necesidad de fomentar una mayor sensibilidad social para la tutela del ambiente”, informó el Vaticano.
En el comunicado se añade que el Papa y Morales analizaron “algunos aspectos de la situación de Bolivia, en particular la colaboración entre la Iglesia y el Estado en materia de educación, sanidad y políticas sociales en defensa de los derechos de los más débiles”.
Morales llegó al Vaticano acompañado de un séquito de siete personas, entre ellas el ministro de Economía, Luis Arce.
Al preguntar a De la Riva sobre la carta de Morales al Papa y si no se había extralimitado, el embajador dijo que lo que ha hecho ha sido expresar su punto de vista como católico de base.
Evo Morales invitó al pontífice a visitar el país sudamericano y le regaló una bufanda blanca de alpaca y dos pequeñas figuras en madera de dos campesinos del altiplano boliviano.

PERIODICO MILENIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario