viernes, 30 de abril de 2010

ONU pide investigar caso de Teresa y Alberta

VIERNES 30 DE ABRIL DEL 2010-05-01

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas se unió al llamado para que las autoridades indeminicen a las indígenas, quienes perdieron tres años en prisión
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH) reconoció la importancia del fallo que emitió ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) sobre las indígenas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio y pidió que el Estado mexicano investigue la responsabilidad de funcionarios en este caso.



"La Oficina considera este caso como emblemático al mostrar los retos que el sistema de justicia mexicano tiene en relación con la eliminación de la discriminación que sufren las personas indígenas y, en particular las mujeres, en el acceso a la justicia", indicó el organismo.


La OACNUDH recordó que la SCJN ordenó la inmediata liberación de Alberta y Teresa porque el ministerio público no logró comprobar la existencia de los delitos de secuestro y de posesión de cocaína, que se les adjudicaban.


Asimismo, agregó el organismo, se detectaron varias irregularidades a lo largo del proceso, entre ellos testimonios contradictorios, falsedad de declaraciones por parte de los agentes federales y la falta de elementos para que el juez emitiera una sentencia condenatoria.


Para la OACNUDH, en este caso se evidenció la necesidad de fortalecer elementos centrales del debido proceso, tales como el principio de presunción de inocencia, la independencia e imparcialidad de los órganos de procuración de justicia, el derecho a una defensa adecuada, así como el derecho que las personas indígenas tienen de contar con un intérprete y defensor/a que domine su propia lengua.


La Oficina de la ONU hizo un llamado al Estado mexicano a investigar la responsabilidad de las y los funcionarios que habrían obrado fuera del marco legal con el fin de privar de la libertad injustamente a Alberta y Teresa, vulnerándose otros de sus derechos humanos.


La OACNUDH, espera que se garantice a Alberta Alcántara Juan, Teresa González Cornelio y
Jacinta Francisco Macial, en su calidad de mujeres indígenas víctimas de detención arbitraria, su derecho a una reparación del daño y se tomen medidas para evitar que este tipo de situaciones vuelvan a presentarse en el caso de otras mujeres indígenas.

EL UNIVERSAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario