miércoles, 19 de mayo de 2010

DICCIONARIO 46

LEY ORGÁNICA

NORMA EMANADA DE LAS CORTES GENERALES, PARA CUYA APROBACIÓN, MODIFICACIÓN O DEROGACIÓN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (ART. 81) EXIGE MAYORÍA ABSOLUTA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, EN UNA VOTACIÓN FINAL SOBRE EL CONJUNTO DEL PROYECTO. SON LEYES ORGÁNICAS LAS RELATIVAS AL DESARROLLO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS, LAS QUE APRUEBEN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA Y EL RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL Y OTRAS PREVISTAS EXPRESAMENTE EN LA CONSTITUCIÓN.
EN ESTAS MATERIAS NO CABE DELEGACIÓN LEGISLATIVA EN COMISIÓN (ART. 75.3) NI EN EL GOBIERNO (ART. 82.1), NI TAMPOCO LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR (ART. 87.3). LA DOCTRINA DEBATE EL LUGAR QUE OCUPA LA LEY ORGÁNICA EN EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON LA LEY ORDINARIA, QUE PUEDE ENTENDERSE BASADA EN EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA (QUE DOTA DE RIGIDEZ CUALQUIER MATERIA REGULADA POR LA LEY ORGÁNICA) O EN EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA (SÓLO DETERMINADAS MATERIAS DEBEN SER OBJETO DE REGULACIÓN POR LEY ORGÁNICA) (V. LEY).

BENEFICIO

EL CAPITAL Y PATRIMONIO SOCIAL, QUE LEGAL Y TÉCNICAMENTE DEBEN SER IGUALES AL CONSTITUIRSE LA SOCIEDAD, PUEDE DESEQUILIBRARSE CUANDO LA SOCIEDAD EMPIEZA A FUNCIONAR, OBTENIÉNDOSE BENEFICIOS O PÉRDIDAS SEGÚN LA CIFRA DEL PATRIMONIO SOCIAL SUPERE O QUEDE POR DEBAJO DE LA CIFRA DEL CAPITAL SOCIAL. EL CASO DE OBTENCIÓN DE BENEFICIO SUPONE QUE EL MOVIMIENTO DEL PATRIMONIO ACTIVO (DINERO, COSAS, DERECHOS, VALORES ECONÓMICOS DE TODA CLASE) HA SUPERADO EL PATRIMONIO PASIVO (DEUDAS).
ADEMÁS, ES USUAL EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS SUSTRAER A LA DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS ACCIONISTAS UNA PARTE DE LOS BENEFICIOS PARA CREAR UN FONDO DE PREVISIÓN DE POSIBLES PÉRDIDAS FUTURAS, QUE EVITE UN BALANCE DEFICITARIO Y PERMITA EL REPARTO DE DIVIDENDOS AUN EN AÑOS DESFAVORABLES (FONDOS DE RESERVA). LAS RESERVAS PUEDEN SER LEGALES O ESTATUTARIAS, SEGÚN QUE SU FORMACIÓN VENGA DADA POR LA LEY O LOS ESTATUTOS. LAS RESERVAS TÁCITAS SON AQUELLAS QUE NO TIENEN EXPRESIÓN CONTABLE EN EL BALANCE Y SE ORIGINAN POR EL HECHO DE UNA VALORACIÓN POR DEBAJO DE LA REALIDAD DE LOS ASIENTOS DE LA CUENTA ACTIVA O DE UNA EXCESIVA VALORACIÓN DE LOS ASIENTOS DE LA CUENTA PASIVA. SERÍA, POR EJEMPLO, EL CASO DE LAS PLUSVALÍAS

BENEFICIARIO

1. PERSONA FRENTE A QUIEN SE OBLIGA UN BANCO A CUMPLIR LA PRESTACIÓN PROMETIDA EN VIRTUD DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO DOCUMENTARIO CELEBRADO CON SU CLIENTE (ORDENADOR).
2. PERSONA QUE ACREDITA EL DERECHO A LA PRESTACIÓN DEL ASEGURADOR EN LOS SEGUROS DE PERSONAS. PUEDE SER DESIGNADO EN LA PÓLIZA, EN DECLARACIÓN ESCRITA POSTERIOR DIRIGIDA AL ASEGURADOR O EN EL TESTAMENTO. SI NO SE DESIGNASE LA INDEMNIZACIÓN, SE PAGARÁ AL TOMADOR DEL SEGURO O A SUS HEREDEROS. LA DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO ES REVOCABLE EN LA MISMA FORMA QUE SU DESIGNACIÓN. PERO PUEDE RENUNCIARSE A LA REVOCACIÓN. EL BENEFICIARIO ASUME UN DERECHO AUTÓNOMO, PERO SI EL SEGURO SE PACTÓ EN FRAUDE DE LOS LEGITIMARIOS O DE ACREEDORES, DEBERÁ AQUÉL REEMBOLSAR A ÉSTOS EL IMPORTE DE LAS PRIMAS PAGADAS EN FRAUDE DE SU DERECHO

MEDIOS DE PRUEBA

INSTRUMENTOS QUE SIRVEN PARA DEMOSTRAR LA CERTEZA DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS EN EL PROCESO. SON CFR. CON EL ARTÍCULO 1.215 DEL C.C., QUE INCLUYE ENTRE LOS MEDIOS DE PRUEBA LAS PRESUNCIONES Y DENOMINA A LA PRUEBA DE DOCUMENTOS, PRUEBA DE INSTRUMENTOS, Y SE REFIERE AL RECONOCIMIENTO JUDICIAL COMO INSPECCIÓN PERSONAL DEL JUEZ. LOS QUE SE PUEDEN USAR EN JUICIO SON: INTERROGATORIO DE LAS PARTES; DOCUMENTOS PÚBLICOS; DOCUMENTOS PRIVADOS; DICTAMEN DE PERITOS; RECONOCIMIENTO JUDICIAL E INTERROGATORIO DE TESTIGOS. TAMBIÉN SE ADMITIRÁN LOS MEDIOS DE REPRODUCCIÓN DE LA PALABRA, EL SONIDO Y LA IMAGEN, ASÍ COMO LOS INSTRUMENTOS QUE PERMITEN ARCHIVAR Y CONOCER O REPRODUCIR PALABRAS, DATOS, CIFRAS Y OPERACIONES MATEMÁTICAS LLEVADAS A CABO CON FINES CONTABLES O DE OTRA CLASE, RELEVANTES PARA EL PROCESO. FINALMENTE SE AUTORIZA USAR CUALQUIER OTRO MEDIO CON EL QUE PUDIERA OBTENERSE CERTEZA SOBRE HECHOS RELEVANTES, ADOPTANDO EL TRIBUNAL, A INSTANCIA DE PARTE, LAS MEDIDAS QUE EN CADA CASO RESULTEN NECESARIAS (ART. 299 DE LA L.E.C. DE 2000).
LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA PERTINENTES PARA LA DEFENSA ESTÁ CONFIGURADA COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL (ART. 24.2 DE LA CONSTITUCIÓN).

No hay comentarios:

Publicar un comentario