RESOLUCIÓN JUDICIAL
ACTO DE DECISIÓN DE UN JUEZ O DE UN TRIBUNAL, CONSISTENTE EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO OBJETIVO (MATERIAL O PROCESAL) MEDIANTE UNA OPERACIÓN LÓGICA A UNA CONDICIÓN DE HECHO QUE PREVIAMENTE SE CONSIDERA DADA.
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES SON ACUERDOS, CUANDO TIENEN CARÁCTER GUBERNATIVO Y PROVIDENCIAS, AUTOS Y SENTENCIAS SI TIENEN CARÁCTER JURISDICCIONAL.
LOS TRIBUNALES NO PUEDEN VARIAR SUS RESOLUCIONES DICTADAS CON CARÁCTER JURISDICCIONAL, DESPUÉS DE FIRMADAS, PERO SÍ ACLARAR ALGÚN CONCEPTO OSCURO Y RECTIFICAR CUALQUIER ERROR MATERIAL DE QUE ADOLEZCAN (ARTS. 244, 245 Y 267 DE LA L.O.P.J. Y 214 L.E.C. DE 2000).
DEFINITIVAS. SON LAS QUE PONEN FIN A LA PRIMERA INSTANCIA Y LAS QUE DECIDEN LOS RECURSOS INTERPUESTOS FRENTE A ELLAS.
FIRMES. SON AQUELLAS CONTRA LAS QUE NO CABE RECURSO ALGUNO BIEN POR NO PREVERLO LA LEY, BIEN PORQUE, ESTANDO PREVISTO, HA TRANSCURRIDO EL PLAZO LEGALMENTE FIJADO SIN QUE NINGUNA DE LAS PARTES LO HAYA PRESENTADO
ABSOLUCIÓN
HABLAR DE ABSOLUCIÓN EQUIVALE A HABLAR DE SENTENCIA ABSOLUTORIA, ES DECIR A QUE EL JUEZ O LA SALA AL DICTAR SENTENCIA DESESTIMA LA PRETENSIÓN CIVIL DEL DEMANDANTE O LA ACUSACIÓN PENAL DEL ACUSADOR. SE DECLARA QUE EL DEMANDANTE O EL ACUSADOR NO TIENEN
RAZÓN.
LO IMPORTANTE EN ESTE MOMENTO ES ESA AFIRMACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LA POSICIÓN ADOPTADA POR EL DEMANDADO O EL ACUSADO.
LA ABSOLUCIÓN NO PARTE DE LA NECESARIA ESTIMACIÓN DE LA OPOSICIÓN DEL DEMANDADO O DEL ACUSADO. LA ABSOLUCIÓN SE APOYA EN QUE EL DEMANDANTE O ACUSADOR NO TIENEN RAZÓN, POR NO TENERLA O POR NO HABER PROBADO LOS HECHOS EN LOS QUE SU PRETENSIÓN O ACUSACIÓN SE BASA.
ES CIERTO QUE LA NORMAL ACTITUD DEL DEMANDADO O ACUSADO MIRA A LA ABSOLUCIÓN, PERO NO ES PRESUPUESTO DE LA SENTENCIA ABSOLUTORIA LA OPOSICIÓN DEL DEMANDADO O ACUSADO. PUEDE SER LA SENTENCIA ABSOLUTORIA AÚN CUANDO EL DEMANDADO O ACUSADO HAYAN GUARDADO SILENCIO, O INCLUSO, CUANDO EL DEMANDADO O EL ACUSADO (EN LOS EXCEPCIONALES SUPUESTOS EN QUE HOY ES POSIBLE DICTAR SENTENCIA EN REBELDÍA DEL ACUSADO EN NUESTRO ORDENAMIENTO PROCESAL PENAL [V. REBELDÍA]) ESTÉ DECLARADO O SE HAYA CONSTITUIDO EN
REBELDÍA.
LA ABSOLUCIÓN PUEDE ESTAR FUNDADA, CLARO ES, EN LA OPOSICIÓN DEL DEMANDADO, Y, PRECISAMENTE, CUANDO EL DEMANDADO SE OPONE LO HACE CON ESA FINALIDAD: PARA OBTENER UNA ABSOLUCIÓN TOTAL O UNA CONDENA PARCIAL, CON ABSOLUCIÓN, CLARO ES DE LO NO INCLUIDO EN LA CONDENA. A TAL EFECTO PUEDE ALEGAR HECHOS IMPEDITIVOS, EXTINTIVOS Y EXCLUYENTES, E INVOCAR PRECEPTOS LEGALES QUE CONTRARRESTEN LA EFECTIVIDAD DE LOS ALEGADOS DE CONTRARIO
jueves, 20 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario